En entrevista para Venezolana de Televisión
Ley de Protección para los Animales genera debate, pero también acuerdos
Activistas de los derechos de los animales, así como defensores de prácticas como el Coleo, Corrida de Toros y Peleas de Gallo, sostuvieron un debate en VTV, donde argumentaron sus posiciones.
PRENSA WEB RNV / VTV
10 Mayo 2007, 10:35 AM
Anteproyecto de Ley para la Protección de Animales Domésticos, Dominados, Silvestres y Exóticos Libres y en Cautiverio
Escuche aquí panel de debate sobre anteproyecto de Ley para la Protección de Animales (MP3)
Haga click para escuchar el audio
(Número de descargas: 604)
Activistas de los derechos de los animales, así como defensores de prácticas como el Coleo, Corrida de Toros y Peleas de Gallo, sostuvieron un debate en VTV, donde argumentaron sus posiciones adversas sobre el anteproyecto de Ley para la Protección de Animales Domésticos, Dominados, Silvestres y Exóticos Libres y en Cautiverio, que promueve el diputado Luis Tascón y que fue aprobada en primera discusión el pasado 29 de marzo
Venezuela podría unirse a la mayoría de países de la Comunidad Internacional, que tienen entre sus legislaciones, la protección a los derechos de los animales, en este sentido, dos posiciones se contraponen entre quienes defienden esta iniciativa del parlamento venezolano y quienes refutan una supuesta abolición de tradiciones.
Para discutir estos planteamientos Gladis Sánchez, activista y abogada de los derechos de los animales; Víctor Sarmiento, presidente de la Federación Venezolana de Coleo; Gabriela Ramírez, diputada y miembro de la Comisión Redactora de la Ley, así como Rafael Escalona, miembro de la Comisión de Reforma Taurina, entre otros invitados, tuvieron como tribuna abierta los espacios de VTV.
La legisladora Gabriela Ramírez, indicó que nuestro país desea avanzar hacia una sociedad sin violencia, asegurando que esta Ley no sólo protege a los animales sino también a la humanidad, ya que según Ramírez: “promueve valores como la protección de la fauna, los animales en extinción y la naturaleza”.
Víctor Sarmiento, presidente de la Confederación Panamericana y Venezolana de Coleo, por su parte manifestó: “Hemos sido el deporte más asistido, tenemos 1200 mangas en Venezuela, esto es una práctica del Llano venezolano, que se registra desde 1683(…) Sin embargo, estamos dispuestos a humanizar los coleos”.
Rafael Escalona, miembro de la Comisión de Reforma del Proyecto Taurino, indicó: “Esta es una Ley que le corresponde desde el punto de vista constitucional a los municipios, claro que estamos de acuerdo con que se proteja a los animales…pero vamos a dejar que los municipios legislen al respecto”.
Entretanto, Gladis Sánchez, activista y abogada especialista en los derechos de los animales, recalcó en la trascendencia histórica que tiene la Ley para la Protección de los Animales: “Somos vanguardistas y pioneros en Latinoamérica (...) Esta materia estaba bastante abandonada en Venezuela. Los principios y valores de esta Ley repercutirán directamente en la sociedad ¿Por qué tenemos que recrear nuestra mente, nuestra psiquis viendo torturar y maltratar a un animal?", se preguntó.

NO A LA CRUELDAD!!!

PROMOCION ANTITAURINA

INVITACION
ANTITAURINOS!!!

LA ESPADA

RECHAZO TOTAL!!!

ABOLICION

jueves, 1 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario